Objetivo: Esta sesión es para entender a los Católicos romanos y
poderles ofrecer el evangelio de una manera más efectiva.
Introducción:
- Consejos Prácticos Introductorios
A.
No discuta
Notas: Un problema que a menudo
ocurre cuando se evangeliza a personas de otros grupos o religiones, en este caso,
la evangelización a los católicos; es que muchos se afanan en un debate y confrontación
que lejos de ser espiritual es carnal.
B.
No juzgue por causa de la iglesia católica a las
personas a las cuales usted le evangeliza
Notas: Un
error grabe al evangelizar es que juzgamos y se nos olvida que si estamos para
dar el mensaje de amor de la Salvación que hay en Cristo no podemos actuar como
jueces. Existe la tendencia de juzgar a
los católicos y de tratarlos fuertes en el momento de hablarles de Cristo mencionándole
los escándalos de pedofilia que han tenido últimamente. Tal argumento es bajo y Cristo no lo haría para
dar el mensaje de salvación…
C.
No hable mal de María (Recuerda que María es la Madre de
Jesús nunca de Dios)
Notas: No hablemos mal de María. Nosotros no la veneramos ni la adoramos considerándola,
como creen los católicos, ‘Madre de Dios’ o ‘Madre del Universo.’ Sin embargo,
apreciamos a María como la gran mujer que Dios escogió para traer a su Hijo al
mundo. El Diablo es muy astuto porque
cuando se habla mal de María caemos en una trampa donde no seremos escuchados
cuando demos el mensaje.
- Puntos Históricos para Aclaración
Notas: Es importante para
evangelizar a los católicos romanos que estemos seguros de quienes somos. Saber quién es uno ayuda mucho para poder hablarles
a los demás. Un error clásico en la evangelización
a los católicos es que muchos cristianos no saben nada de la denominación en
que están. La idea como ya se ha dicho
antes no es ganar adeptos haciendo proselitismo. No obstante, si queremos ganar almas para
Cristo es bueno saber a la familia a la cual pertenecemos.
A.
Católicos Romanos
B.
Evangélicos
C.
Protestantes
D.
¿Cómo nos ven los católicos a los no Católicos?
“los hermanos separados.”
- Doctrinas Importantes en la Evangelización
A.
La Salvación y Juan 3:18
31El que de arriba viene, es sobre todos; el
que es de la tierra, es terrenal, y cosas terrenales habla; el que viene del
cielo, es sobre todos. 32Y lo que vio y oyó, esto testifica; y nadie
recibe su testimonio. 33El que recibe su testimonio, éste atestigua
que Dios es veraz. 34Porque el que Dios envió, las palabras de Dios
habla; pues Dios no da el Espíritu por medida. 35El Padre ama al
Hijo, y todas las cosas ha entregado en su mano.
36El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero
el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está
sobre él.
B. La Salvación y el Sacerdocio de hombres
No pueden existir sacerdotes hombres (abrogación de la
doctrina)
Hebreo 7:11-28; Hebreo 9:25-26
1.
La Doctrina de la Abrogación del Sistema Sacerdotal: Hebreo
7:11-28
a. El sistema sacerdotal
es abrogado por las Escrituras por lo tanto no podemos tener sacerdotes como
hacen los Católicos romanos.
Nota: Al evangelizar a los católicos
hay que enfrentarlos con la realidad de Cristo como nuestro único y verdadero
sacerdote que perdona pecados…. Ver Heb. 7:18,19; 25
18Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a
causa de su debilidad e ineficacia 19(pues nada perfeccionó la ley),
y de la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios…. 25por lo
cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo
siempre para interceder por ellos.
b.
Ningún hombre puede ser sacerdote porque no cumplen
los requisitos bíblicos. Heb. 7:26
26Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo,
inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho
más sublime que los cielos; 27que no tiene necesidad cada día,
como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios
pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre,
ofreciéndose a sí mismo. 28Porque la ley constituye sumos
sacerdotes a débiles hombres; pero la palabra del juramento, posterior a la
ley, al Hijo, hecho perfecto para siempre.
2. Hebreo
9:25-26 (1Timoteo 2:5 “…un solo mediador entre Dios y los hombres)
25y no para ofrecerse
muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con
sangre ajena. 26De otra manera le hubiera sido necesario padecer
muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los
siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para
quitar de en medio el pecado.
3.
Testimonio del Dr. Noé S. Acosta y el sacerdote que se
convirtió leyendo hebreos con el.
La información
del Dr. Acosta se puede encontrar en la página de su ministerio: El Evangelio
para Colombia
4. Otras
ilustraciones útiles:
Ver los videos Testimonio del ex
Sacerdote Católico Jesuita Alberto Rivera:
Referencias:
Dante N. Rosso. Manual de Evangelismo Personal (Wollywood, Fl. Colegio Biblico de Florida. 1992), 125-134
Videos de Youtube producidos
por el Testimonio Gospel Through Colombia
Videos Testimonio del ex
Sacerdote Católico Jesuita Alberto Rivera: